lunes, 31 de enero de 2011

Un poco de astronomía en "Inquietud en el Paraíso"

Fases Lunares para el mes de Agosto del año 1936

Al final de "Inquietud en el Paraiso" leemos como en la noche del 10 de Agosto, "San Lorenzo", con una luna en cuarto menguante, el general Cabanellas y el general Dávila se encuentran fumando en un balcón de capitanía cuando ven caer unas estrellas fugaces. 


Asombrado me tiene Óscar Esquivias tras comprobar como ha tenido presente un par de detalles astronómicos: el primero es que esa noche la luna estaba en la fase de cuarto menguante y el segundo que no solo conoce la lluvia de estrellas de las "Perseidas", también conocida como "Lágrimas de San Lorenzo", sino que fue posible verlas esa noche. 

Cabe la posibilidad de que el autor escogiera precisamente esa noche para entrar al Purgatorio por el simbolismo de la lluvia de estrellas: "En aquel preciso momento, dos docenas de desgraciados estarían en el páramo, entre carrascas, quizá viendo las estrellas fugaces y pronunciando un deseo: que no me maten, que me dejen vivir".

Esta lluvia de meteoros tiene su máximo en las noches del 12 y 13 de agosto aunque pueden observarse entre el 23 de julio y 20 de agosto, precisándose una noche de luna nueva, o al menos de cuarto menguante para que no moleste la luna en el cielo estrellado a medianoche, que es cuando se produce la conversación entre los generales. 




En cuanto al balcón debía estar orientado hacia el noreste, en dirección a la constelación de Perseo, para poder observar como se volatilizan en la atmósfera estos meteoritos a cuyo encuentro llega nuestro planeta puntualmente cada año en la onomástica de San Lorenzo, cuando la Tierra pasa por una zona de su órbita cubierta de los restos del cometa Swift-Tuttle.


martes, 18 de enero de 2011

Dante Gorigori, Dante Alioli

En el Salón Rojo el doctor Albiñana, de origen valenciano (nacido en el pueblo de Enguera), utiliza entre otros dos adjetivos para denigrar a Dante: Gorigori y Alioli (pág. 38). Ambas palabras son comunes en valenciano aunque para mi sorpresa también aparecen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. 

Según la RAE, coloquialmente se llama gorigori al canto lúgubre de los entierros y en valenciano decir que uno esta gorigori equivale a transmitir la idea de que le quedan menos de dos telediarios en este mundo. Por tanto el primer insulto que le lanza un Albiñana pasado de tequila a Dante, se podría traducir como que está con pie y medio en el mas allá y ya desvaría o simplemente que sus versos son poco menos que un canto lúgubre. 

En cuanto al otro adjetivo, Alioli, en realidad un sustantivo que tiene una similitud fonética con Alighieri, que Albiñana utiliza en forma despectiva, es una castellanización de la palabra catalana: "all-i-oli" que se traduce por ajoaceite. Se trata de una emulsión hecha de ajos machacados y aceite, tradicionalmente realizada en un mortero. De nuevo acudo a otra expresión popular valenciana:   "eixe està més marejat que un allioli" ("ese está más mareado que un ajoaceite"). Dado su nivel etílico posiblemente no llegó a "ligar" esto último y se quedase con la similitud fonética, aunque siempre cabe la posibilidad de que fuera consciente del significado Alioli como "un charlatán que no sabía ni de que escribía" pues lo utiliza como remate final de su perorata. 

Albiñana que no ahorra en "elogios" a Dante, con estas dos palabras, Gorigori y Alioli,  lo describe como una persona inestable, que no sabe en que mundo vive, desvaría y lo confunde todo. Supongo que todo esto  se le ocurrió sin siquiera echar un vistazo a la "Divina Comediauna de las obras maestras de la literatura italiana.

miércoles, 12 de enero de 2011

¿Hablan volapük en el Purgatorio?

Glidis, amigos blogueros: 

El pasado 31 de diciembre comencé la lectura del libro "Inquietud en el Paraíso" de Óscar Esquivias, primero de una trilogía que nuestro profe Pedro Escudero nos propuso como nueva lectura colectiva en la comida quijotesca.

Todavía no he terminado la lectura del libro pero quiero empezar mi aportación descubriendo con un ejemplo de como Esquivias cuida hasta el más mínimo detalle.

Conocía de la existencia del esperanto como lengua artificial creada para favorecer la comunicación entre seres humanos de diferentes culturas y de hecho estuve a punto de aprenderla en mi juventud. Pues bien, ha sido al leer "Inquietud en el Paraíso" cuando he conocido otra lengua artificial creada unos años antes: el volapük. 

La verdad es que cuando leí como Agustín Garrús se presenta, según su tarjeta de visita, como catedrático emérito de volapük (pág. 34),  mi primer pensamiento fue "¡vaya!, ya empezamos con las invenciones, el autor se ha sacado una nueva lengua de la manga", pero tras aparecer un par de veces la palabra "Glidis" con el más que evidente significado de "Hola" o "Saludos" (págs. 64 y 116) me pudo la curiosidad y busqué información sobre el "Volapük". 

He aquí un resumen de lo que he encontrado al respecto: 

El volapük fue creado por el sacerdote alemán Johann Martin Schleyer en 1879 (en mayo de ese año publicó un esbozo del volapük en la revista católica Sionsharfe, de la que él era editor) y ya en su tercer congreso (París, 1889) el volapük fue la única lengua usada. En aquellos momentos, el idioma creado por Schleyer se encontraba en su punto más alto de popularidad, con un número estimado de 283 asociaciones, 25 publicaciones periódicas en o sobre el volapük y 316 libros de texto en 25 lenguas. Se creó la Academia Internacional del volapük (Kadäm bevünetik Volapüka) en 1887 para conservar y perfeccionar la lengua. 

En este congreso comenzó su declive debido a las diferencias irreconciliables entre el sector que abogaba por introducir reformas en el volapük, encabezado por el director y luego presidente de la Academia de Volapük, Auguste Kerckhoffs, y el sector más conservador que no deseaba cambios, cuyo referente era el propio Schleyer. Todo esto provocó escisiones en el movimiento y una importante pérdida de apoyo, ya que muchos seguidores dirigieron su interés hacia otras lenguas artificiales, especialmente el esperanto, surgido en 1887. 

En la década de 1920-30, el holandés Arie de Jong llevó a cabo una reforma del idioma que publicó en 1931. La nueva versión reformada del volapük fue aceptada por todos y es la empleada en la actualidad por las pocas decenas de hablantes del idioma, en su mayoría (si no en su totalidad) esperantistas interesados en la historia de las lenguas artificiales.

Curiosamente tienen su propia wikipedia: http://vo.wikipedia.org/wiki/Cifapad y su lema: Menefe bal, püki bal  significa: "una lengua para una humanidad".