viernes, 31 de diciembre de 2010

Todos sobre Zanzíbar

John Brunner publicó en 1968 esta novela de ciencia ficción ambientada en 2010 y por pura casualidad la he leído este año. Ganadora del premio Hugo de 1969, es una lástima la traducción que hizo la editorial Acervo (es la que tengo), seguramente sea mejor la traducción publicada en 2002 por la editorial Factoria de ideas. 

A principios del siglo XXI, el planeta Tierra es una bomba a punto de estallar. La población ha alcanzado niveles inimaginables, por lo tanto es necesario promover leyes eugenésicas, como el control de la natalidad obligatoria y la manipulación genética forzosa. Con estas premisas Brunner construye su historia futurista. 

En el terreno literario Todos sobre Zanzíbar tiene una atípica estructura un tanto desconcertante. Esta narrada sobre cuatro ejes: “Las cosas que pasan”, “Contexto”, “Continuidad” y “Viendo primeros planos”. Se compone de pequeños episodios de cada uno de los ejes que se van intercalando: 

  • Continuidad” es el eje principal que cuenta una historia, entendida como unos personajes principales a los que les ocurren una serie de cosas interesantes. 
  • Las cosas que pasan” son flashes sobre la sociedad, algunos episodios de este eje son una mezcolanza de titulares de periódicos, anuncios por palabras, noticiarios de TV, etc. Otros son pura literatura experimental. 
  • Contexto” es un cajón de sastre donde caben cosas completamente dispares: poemas; guiones para noticiarios de TV (algunos cuentan cosas que ya hemos conocido en los otros ejes) o para anuncios comerciales. 
  • Viendo primeros planos” narra historias íntimas de diversos personajes, algunos de ellos aparecen también en “Continuidad” pero lo que se cuenta en este eje está relacionado sólo tangencialmente con la historia principal; su objetivo principal es enriquecer los personajes.
Me resisto a terminar esta entrada sin copiar estas palabras de Chad Mulligan en Contexto(17) El peso de las deudas:

" —Sí, me llamo Chad Mulligan. Muy bien. Voy a hablarte de los pobres. ¿Sabes dónde se puede encontrar un pobre? No, no salgas a la calle como un imbécil a buscar una persona que vista harapos sucios y duerma en la acera. Hasta hace pocos días esa persona podría ser yo, y tengo unos cuantos millones de dólares.

Y no hace falta tampoco ir a la India ni a Bolivia ni a Beninia para encontrar un pobre. Basta recorrer exactamente la distancia al espejo más cercano.

Un tío que vive como yo lo he hecho durante los últimos tres años, sin casa y sin siquiera una maleta, no es necesariamente pobre, como acabo de decir. Pero, libre de las cosas que obstruyen la percepción de la verdad, tiene ocasión de examinar la situación y sopesarla. Una de las cosas que puede ver es lo que ha cambiado y lo que no, en este nuevo siglo magnífico nuestro. 

Las cosas que han subido ligeramente por encima del promedio seis veces— son, entre otras, tus ingresos típicos, el coste de la alimentación y del vestido, el de las pijadas sin las cuales tienes la impresión de ser un don nadie —una TV holográfica, por ejemplo— y los costes generales de alquileres y alojamientos.

Pero ¿qué es lo que ha subido más, más más? Cosas como el agua. ¿Sabías que pagas once veces más por el agua de lo que se pagaba hace cincuenta años, y sin poder gastar más porque no la hay?

Amigo mío, no tienes que ir a la India o a África para encontrar gente al borde de la pobreza. Tú lo estás. Nuestros recursos se estiran de tal modo que conseguir un vaso más de agua para que cualquiera pueda beberse dos en vez de uno cuesta once veces más que en 1960. Se puede vivir sin TV, se puede vivir sin teléfono, pero ¿sin agua? ¡Aja! No nos morimos de hambre pero, si quieres disfrutar de una dieta apropiada para tu estatura y tus músculos sin precedentes, no pagas seis veces más que tu abuelo, sino probablemente nueve o diez veces.

¿Está claro? Existe el conocimiento necesario para hacer posibles todas estas cosas, pero como estamos tan cerca de la quiebra a nivel planetario, tu hogar no contiene prácticamente nada que tus abuelos no reconocieran inmediatamente y que no supieran utilizar sin necesidad de que se les dijera cómo; y, lo que es más, probablemente se quejarían de la peste de la basura que no se retira de las calles e incluso de tu olor, porque en sus tiempos el agua era más barata y se podían duchar e incluso bañar tantas veces como les apeteciera."

Si quieres conocer más detalles de este libro puedes leer el archivo pdf de Juan Carlos Pereletegui o el blog de Severian.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Seda

Seda, de Alessandro Baricco, es una historia contada como ¿novela corta?,  ¿cuento largo?,  ¿relato?,  que cada cual decida, si puedo decir que son 125 páginas de letra gorda y ancho margen. 

"Hervé Joncour tenía treinta y dos años.
Compraba y vendía.
Gusanos de seda."

De esta forma el narrador nos presenta al protagonista y la historia da comienzo. ¿Y de que va? pues sobre el deseo que como tal es caprichoso, tenue, apasionado, fantasioso o tantos otros adjetivos como se nos ocurran. 

Seda es una historia del deseo de un hombre que no duda en volver a hacer miles de kilómetros por conseguir ese instante mágico y al mismo tiempo es la historia de dos mujeres con un sorprendente final.

Pero también nos habla sobre la monotonía de la vida con el contrapunto de Baldabiou, un personaje que casi pasa desapercibido, el único que es capaz de bajarse del tío vivo en que se encuentran cuando el azar le ofrece la señal convenida mientras el resto permanece aferrado a sus caballitos.

De rápida lectura, lo leí en el trayecto Valencia-Madrid-Valencia en la "comodidad" de una multivan de Wolsvagen,  consiguió hacerme olvidar las 8 horas pasadas en la "fregoneta".

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Comida quijotesca en Burgos

Foto de grupo de los participantes en la comida ante el local de La Cantina
de Ibeas de Juarros. Falta Fernando Portillo, que tuvo que marcharse antes de tomarla.

Antes de terminar la lectura de "El Quijote" ya se fue planteando la posibilidad de celebrar este evento con un comida quijotesca, algo que acabó cuajando y que finalmente se iba a producir el sábado, 4 de diciembre, en el pueblo de Ibeas de Juarros, a escasos kilómetros de Burgos. Pese a llegar el último a la lectura me integré en la misma y conseguí acabarla así que, ¿por que no ir a la comida?, conocía virtualmente a los asistentes y me animé a realizar el viaje hasta Burgos.

Habitación en La Caraba
Lo primero fue conseguir que Mª Amparo se apuntara y después cogerme el viernes de vacaciones pues son 600 kms. en coche y prefería hacer el viaje con tranquilidad y acudir a la cena que Mayte "Bipolar" había organizado para los que veníamos de fuera. Una retención por obras en la A-1 nos hizo llegar una hora más tarde de lo previsto así que tuvimos el tiempo justo para instalarnos en la casa rural "La Caraba" de Ibeas de Juarros y salir hacia Burgos a buscar el Bar Huelgas. 

Nada más entrar al bar llamé a Mayte pues no veía ningún grupo de gente y me dijo que estaban llegando. Mientras esperábamos entró al bar Paco Cuesta al que medio reconocí pero fue él quien se acercó a nosotros e inmediatamente después se presentaron Esther "Aldabra" y Alberto, que casualmente también estaban alojados en "La Caraba" y habían llegado antes que nosotros al bar.

Poco después llegaron Mayte con Pablo "Cornelivs", Myriam, Asun, Antonio y Merche Pallarés, llegando más tarde Pedro pues el tren en que venía se había averiado dejándolo tirado en una estación. Tras un pequeño desconcierto inicial pedimos unos montaditos que Paco se encargó de ir cortando para los doce que conformábamos el grupo. 

Es difícil explicar con palabras lo que se siente cuando te reúnes con otras personas a las que no conoces personalmente, pero sabes que compartes con ellas el gusto por la lectura de El Quijote de Cervantes. Pasas de la expectación a un dialogo fluido como si nos conociésemos desde hace tiempo, como en realidad así es.

De esta cena destacaría la explicación del perspectivismo que nos dio Pedro a una pregunta de Pablo sobre los narradores y su fiabilidad. Fueron unos minutos de una clase magistral sobre "El Quijote". Dada la hora algunos nos retiramos a dormir presos del cansancio del viaje mientras los otros se fueron a tomar una copa y bailar un rato en un fría noche con -6º C y nieve en la calle.


El Ferrari de Fernando Alonso
El sábado por la mañana cuando ya nos íbamos a Burgos nos encontramos con Esther y Alberto que iban a visitar el museo de la Evolución Humana; nosotros teníamos reserva para visitarlo tras ver los yacimientos de Atapuerca al día siguiente, pero como no se trataba de una visita guiada nos fuimos con ellos. Un museo de reciente construcción en el que estuvimos hora y media  mayormente en la planta -1, la dedicada a los descubrimientos de la sierra de Atapuerca. A la salida nos acercamos a ver el monoplaza de Fernando Alonso que estaba expuesto bajo una carpa.
José Manuel y Mª Amparo en Burgos

LLegamos unos minutos tarde al restaurante La Cantina donde nos habían preparado un pequeño salón para el grupo quijotesco. Habíamos pasado de 12 a 22 con la incorporación de más blogueras y blogueros: Marina, Luz "Ele Bergón", Mª Angeles "Abejita de la Vega", Celestino "Pancho", Manolo y otros a los que no conocía como Fernando Portillo o Caín. Y no me olvido de los "sufridores" como Mariano y David (marido e hijo de Luz) o Begoña (mujer de Paco).

Sentados a la mesa
Esperamos la olla podrida 
Es el turno de leer los textos de los que no pudieron asistir
Estamos atentos a la lectura de Pedro
Que lee y ...
sigue leyendo 
Pablo "Cornelivs" descorchando la botella de cava para brindar
Mª Amparo y José Manuel 
Paco Cuesta
Intercambio de boina. 
Ahora la lleva Pablo "Cornelivs"
Marina y Begoña
Pedro hablando con Antonio Aguilera
La olla podrida resultó espectacular y a los postres primero Antonio nos leyó un mensaje de Manuel de la Rosa "Tuccitano" y luego Pedro nos leyó los mensajes que había recibido de Montserrat Sala, Martine y Sr. de la Vega, y finalmente brindamos por Jan Puerta que se encuentra en tierras chilenas. Antes de despedirnos nos hicimos un par de fotos de grupo, la que hizo Manolo la puedes ver en "La Acequia" y la que hice yo encabeza este texto. 

Explicaciones de la guía en Gran Dolina 

Al día siguiente amaneció lloviendo y tras visitar en la fundación "Atapuerca" la exposición "Sexo en piedra" cogimos el autobús que nos llevó a la trinchera del ferrocarril para ver los yacimientos donde se han encontrado restos humanos de hace 1'2 millones de años, se trata del Homo antecessor. La explicación se vio deslucida al visitar la Galería pues el repiqueteo del agua sobre los paraguas impedía oír con claridad a la guía que acabó hecha una sopa.
Yacimiento Galería
Nos presentaron a Miguelón
De vuelta en Ibeas de Juarros fuimos a La Cantina a comer  y nos pedimos lechazo al horno. Parecía difícil superar la olla podrida del día anterior pero el lechazo lo consiguió y además fuimos reconocidos y nos trataron muy bien. A las 15:20 ya estábamos en el coche dispuestos a volver a casa tras pasar un estupendo fin de semana donde he conocido a unos amigos virtuales. Espero que nos volvamos a ver en el 2011 tras la nueva lectura que nos ha preparado Pedro Ojeda, nuestro profe.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Don Quijote, una locura a debate.

Para el grupo de lectura del Quijote en La Acequia.

Tras leer en los blogs de Cornelius y de Myr sus excelentes entradas: ¿Está verdaderamente loco D.Quijote?  y El Quijote, salud y enfermedad como construcción social: Una respuesta a Cornelivs se me ocurrió realizar una pequeña aportación, más corta y no tan elaborada; atrevido que es uno.

Cervantes, cuerdo e inteligente, nos ofrece a un loco encantador, en ocasiones encantado, y le pone en su boca verdades que de otra forma le hubieran causado problemas con la Inquisición. En cuanto a Alonso Quijano me parece que cruza el límite entre realidad e imaginación convirtiéndose en Don Quijote, trasgrede las normas sociales de la época y en su afán de ayudar a la gente se cree un nuevo caballero andante. Alonso se vuelve loco pues pierde su personalidad y la nueva, Don Quijote, es la de un soñador, coherente con su mundo de fantasía caballeresca, con las suficientes hebras de locura para realizar un viaje, inconcebible para una persona cuerda, que inicia con gran entusiasmo, viendo lo que quiere ver y soportando todo tipo de palos.

Pero es a partir de su "cabezadita" en la cueva de Montesinos cuando se empiezan a romper algunas de esas hebras (ya ve ventas en lugar de castillos) y comienza a dudar sobre cuanto hay de realidad en "su sueño" y cuanto de fantasía. Que tiene dudas está claro (el acuerdo con Sancho, la pregunta a la cabeza encantada) pero también se mantiene en "su verdad" en el castillo de los duques.

Otra importante hebra de locura se rompe cuando no mantiene su palabra tras ser arrollado por la manada de toros; de hecho siente vergüenza y ya no da la cara (Cap. 58 de la 2ª parte). Creo que a partir de ese momento va a remolque de los acontecimientos hasta su derrota en Barcelona. De vuelta a su aldea, una vez desencantada Dulcinea, ya no le queda nada a lo que acogerse y acaba por tirar la toalla, momento este en que vuelve a ser Alonso Quijano, el hidalgo, que preso de la tristeza encuentra su fin. 

viernes, 12 de noviembre de 2010

La lectura del Quijote llegó a su fin.

Mi primer Quijote
Cogí el tren de la lectura colectiva del Quijote con tanto retraso que me tomé como reto personal alcanzarlo en el mes de Agosto a base de quintuplicar la frecuencia lectura del grupo leyendo todas las entradas escritas, comentarios incluidos, en el blog "La Acequia" de Pedro Ojeda, verdadera alma máter de este experimento, porque una cosa es explicar/compartir la lectura de un libro y otra muy distinta estar al pie del cañón, capítulo a capítulo, enseñando a todo aquel que se acerca a "La Acequia" como leer esta magna obra, explicando como sacarle todo el jugo a su lectura, demostrando, a lo largo de 2 años y medio, poseer el don de la constancia.

¿Cuantas lecturas del Quijote habrá promovido el profesor Pedro Ojeda? Estoy convencido que supera con creces a la suma de muchas clases de literatura en institutos. Por mi parte, sin esta inapreciable guía dudo que lo hubiera leído y aunque lo hubiese leído se positivamente que no hubiese alcanzado el grado de comprensión de la obra de Don Miguel que tengo ahora.

¡Gracias Pedro!

Me embarqué en una pequeño bote dispuesto a navegar en las tranquilas aguas de una acequia burgalesa a la que dos veces por semana el labrador burgalés Pedro Ojeda le abre una portilla para aportar agua fresca y clara con la que seguir navegando. Por delante veía mejores navíos que me servían como lejanos faros cuya luz me indicaba el largo camino a seguir.
 
Le di de firme a los remos para alcanzarlos y cuando lo conseguí dejé a un lado los remos, icé una minúscula vela triangular y dediqué mis esfuerzos a la tarea de observar sus diferentes jarcias, seguro de que la fuerza del agua cristalina de la Acequia me empujaba en la dirección correcta. Que suerte supone encontrarse arropado por grandes veleros, con aparejos tan diferentes como complementarios.
 
Veo el trirreme romano del tribuno Paulus Cornelius, una galera tuccitana bajo el mando de Don Manuel de la Rosa, un bergantín pintado a franjas amarillas y negras lleno de personajes que no paran de moverse, incluso atisbo a ver una pluma de ganso buscando un tintero, una blanca goleta que viene de Ibiza, un revulsivo bajel pirata, un galeón con una gran Z bordada en la vela mayor, un delicado junco cuyos marineros trabajan al son de los bellos versos que declama su capitana Kety, un veloz catamarán acostumbrado a cruzar la mar océana, un incansable drakkar proveniente de los mares del sur que en lugar de escudos lleva fotos, a cual más elaborada, un silencioso balandro construido con madera de los hayedos navarros de Irati, de la chalupa de otro burgalés, Paco Cuesta, me llega el sonido de música clásica y la nao salmantina de Pancho bien provista de acertados comentarios; pero hasta la chalana más pequeña cuenta para Pedro, un maestro que nos mima como si fuéramos sus hijos.
 
No sin pena llegamos al final del viaje, que no de la Acequia, y cada cual saca sus mejores galas, echando el resto, para celebrar la ocasión. Mis felicitaciones a todos vosotros, es todo un placer leeros y espero seguir haciéndolo en la nueva singladura que nos está preparando nuestro almirante Pedro Ojeda Escudero.

domingo, 17 de octubre de 2010

Sancho, el matemático.

Quién podía pensar que Sancho fuera capaz de realizar una división de cabeza con un dividendo de 4 cifras, no solo se ha vuelto filósofo sino que sabe aritmética y de que manera. Hagamos una prueba: intenta dividir 3.300 entre 4 sin utilizar papel y lápiz (tampoco vale calculadora), cuesta ¿no?.

Sancho nos da dos claves esenciales para realizar mentalmente esta división: la primera consiste en transformar el dividendo como suma de millares + centenas o sea 3.300 = 3.000 + 300, la segunda es descomponer el divisor en sus múltiplos o sea, 4 = 2 * 2, con lo cual realiza 4 divisiones y una suma al final.

Primero divide 3.000 entre  2 = 1.500  y luego divide este resultado entre 2 y obtiene  750  reales. Luego repite estas dos divisiones con los 300 cuartillos y obtiene  75 reales.  Suma ambas cantidades y ya tiene el número de reales (825) que corresponden a 3.300 cuartillos, ingenioso ¿no?. Aun así para una persona sin ningún tipo de estudios el realizar esas divisiones simplificadas (obtiene siempre la mitad de una cantidad) o incluso la suma mentalmente, no debía ser nada fácil y cuesta creer que Sancho fuera capaz de tal proeza, ¿donde aprendió aritmética?.

A Cervantes se le nota que fue recaudador de impuestos y debía tener una mente ágil como nos demuestra por medio de Sancho. Por mi parte me cuesta creer que a principios del s. XVII un simple labriego que no sabe escribir fuera capaz de hacer ese cálculo mental. Nosotros, inmersos en el arranque del s. XXI debemos al invento de la calculador digital una perdida de agilidad mental y dentro de poco acabaremos adorando a las "pilas alcalinas de 1.5 V".

Tras leer lo anterior te invito a releer la contestación de Sancho a la invitación de Don Quijote cuando le dice: "pon el precio a cada azote. 

-Ellos -respondió Sancho- son tres mil y trecientos y tantos; de ellos me he dado hasta cinco: quedan los demás; entren entre los tantos estos cinco, y vengamos a los tres mil y trecientos, que a cuartillo cada uno, que no llevaré menos si todo el mundo me lo mandase, montan tres mil y trecientos cuartillos, que son los tres mil, mil y quinientos medios reales, que hacen setecientos y cincuenta reales; y los trecientos hacen ciento y cincuenta medios reales, que vienen a hacer setenta y cinco reales, que, juntándose a los setecientos y cincuenta, son por todos ochocientos y veinte y cinco reales. Éstos desfalcaré yo de los que tengo de vuestra merced, y entraré en mi casa rico y contento, aunque bien azotado; porque no se toman truchas..., y no digo más."

Acordado el precio del azote, Sancho que no es dado a mortificarse, en cuanto lleva media docena de auto-azotes recuerda que el encantador de Dulcinea es él y no otro, con lo cual al no haber encantamiento por en medio le parece que es burla lo de azotarse y como tal quiere cobrarla cara, duplicando el precio. Sancho se vuelve avaricioso y Don Quijote accede.

"Hasta seis o ocho se habría dado Sancho, cuando le pareció ser pesada la burla y muy barato el precio della, y, deteniéndose un poco, dijo a su amo que se llamaba a engaño, porque merecía cada azote de aquéllos ser pagado a medio real, no que a cuartillo.

-Prosigue, Sancho amigo, y no desmayes -le dijo don Quijote-, que yo doblo la parada del precio.

-Dese modo -dijo Sancho-, ¡a la mano de Dios, y lluevan azotes!"

Por último Sancho se vuelve tramposo y le toma el pelo a Don Quijote. Sabe que no existe tal encantamiento y por tanto no sirve de nada azotarse, con lo cual engaña a Don Quijote haciéndole creer lo que tiene necesidad de creer.  A buen seguro que de continuar azotándose no habría llegado a 20.

"Pero el socarrón dejó de dárselos en las espaldas, y daba en los árboles, con unos suspiros de cuando en cuando, que parecía que con cada uno dellos se le arrancaba el alma."

viernes, 15 de octubre de 2010

Altisidora, Altisidorilla.

Altisidora es un personaje creado por Cervantes que pone a prueba la fidelidad de Don Quijote a Dulcinea, saliendo tan airoso de las tentaciones de la doncella que esta acaba por perder los estribos al verse menospreciada y le desvela la realidad de la burla. Pero, ¿cual es el antecedente de este personaje? ¿cual pudo ser la inspiración de Don Miguel para su creación?.

He encontrado algunas pistas en un artículo titulado:"Aproximación al personaje de Altisidora: enigma cervantino" de Gloria Doblado, catedrática asociada del Departamento de Estudios Humanísticos en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

La profesora Doblado por un lado aprecia paralelismos de la duquesa con Dido, la reina de Cartago, que aparece en la Eneida de Virgilio y por otro muestra las posibles coincidencias de Placerdemivida, doncella de la princesa Carmesina, amada de Tirant lo Blanc, con Altisidora, aunque en esta parodia Altisidora quedaría como una burda copia de Placerdemivida puesto que como escribe la autora del artículo: "No encontramos en Altisidora ni la elegancia ni la fina inteligencia de la sensual doncella que hace las delicias del lector de Tirante el Blanco. Lejos de ello, a medida que la naturaleza de Altisidora se nos va revelando se hacen más evidente su banalidad y simpleza.".

En realidad como no he leído el Tirant Lo Blanc de Joanot Martorell (este año se conmemora en la Comunitat Valenciana el 600 aniversario de su nacimiento) no puedo opinar sobre la primera frase pero la segunda es bastante evidente tras leer los capítulos donde aparece Altisidora, una joven espabilada que representa el papel de enamorada para deleite de sus señores los duques.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Una nueva burla de los duques.

No estoy convencido de que Don Quijote sea consciente de la burla de la que es objeto puesto que se cree que Sancho está en estado de gracia y le pide que se dé unos azotes a cuenta de los que prometió darse para desencantar a Dulcinea y con ello muestra que tampoco es consciente de la burla en la que establece dicha forma de desencanto. Don Quijote sigue creyendo que Dulcinea está encantada y la respuesta de Sancho habla de crueldad (siguiendo las definiciones de la RAE: argado --> dislate --> disparate --> atrocidad --> Crueldad grande) y no de burla.

En cuanto a la risa que le provoca la pinta que debe ofrecer Sancho vestido con "una ropa de bocací negro encima, toda pintada con llamas de fuego, y, quitándole la caperuza, le puso en la cabeza una coroza, al modo de las que sacan los penitenciados por el Santo Oficio" hay situaciones que mueven a risa aun cuando nos encontremos en una situación de temor, liberando momentáneamente nuestra mente de ese estado del que queremos salir lo antes posible.

Cuando Don Quijote dice: "Ten paciencia, hijo, y da gusto a estos señores, y muchas gracias al cielo por haber puesto tal virtud en tu persona, que con el martirio della desencantes los encantados y resucites los muertos.", ¿que debemos pensar? ¿que D.Q. no se entera de que es una burla o que forma parte de ella? me inclino por la primera opción.

Tampoco lo es Sancho, el cual respira aliviado cuando nota que ni queman las llamas pintadas ni se lo llevan en volandas los diablos dibujados en la coroza. El que se rebele en contra de que le agredan físicamente es totalmente lógico y si transige creo que es porque no es consciente de que se trata de una burla pues en caso contrario podría haber intentado salir airoso de la situación.

Pasada el momento de riesgo, Sancho, que es de los que no tiran nada y todo lo aprovechan aunque sea un vestido de condenado a morir en la hoguera, reclama el traje,seguro que se lo pondrá para los carnavales de su aldea.

Moralmente ambos son superiores a los duques y aunque conscientes de su privación de libertad de acción no lo son de la burla de que son objeto.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Voto por las Novelas Ejemplares

Ya queda poco para terminar la lectura del Quijote y maese Pedro tiene en mente la continuidad de esta lectura colectiva tan enriquecedora propiciada desde su blog La Acequia. Por tanto terminaremos con el Quijote pero empezaremos con ...., esta es la duda que me corroe, según he leído los tiros apuntan en dos direcciones: el Quijote de Avellaneda o las Novelas Ejemplares, yo apuesto decididamente por estas últimas dejando el "otro" Quijote para los eruditos (igual me tengo que tragar mis palabras y leerlo, jeje).


Como apoyo a mi voto te invito a escuchar este podcast de Radio5 - Biblioteca básica: "Novelas Ejemplares", veamos si después de esta brevísima introducción no te entran ganas de leerlas.


Hace un par de días al revisar unos enlaces me encontré con uno que ya hace mucho tiempo (hablo de años) lo guardé como guía de lectura del Quijote para cuando me hiciese el ánimo, obviamente no me ha hecho falta pero quiero compartir este libro titulado Cervantes y Don Quijote de Daniel Eisenberg publicado en la web del autor.


Aunque me parecía interesante su lectura, no me atrevía a comentarlo porque pienso que hay mucho escrito al respecto, pero lo he visto "editado" en www.cervantesvirtual.com así que no debe ser tan malo ¿no?.

jueves, 19 de agosto de 2010

Acércate al Quijote

Es el título de un programa de Radio 5 presentado por la periodista Nieves Concostrina que en 24 emisiones de apenas 5 minutos cada una, da un repaso al Quijote ofreciendo datos tanto de la vida de Cervantes como de la situación social, política y económica de finales del siglo XVI y principios del XVII, en un lenguaje ameno.

El programa igual dedica un capítulo al duque de Béjara y las dedicatorias en los libros como a la composición del plato "duelos y quebrantos" o a la Santa Hermandad, donde, por ejemplo, nos explica el origen del refrán: "A buenas horas mangas verdes".

Aquí dejo el enlace al programa que fue emitido de febrero a mayo de este año y que ha obtenido el Premio Internacional Rey de España en la categoría de Radio.

En una entrevista posterior, Nieves explicó que se trata de "contar la Historia de otra manera, como he hecho ahora con el Quijote. No fue todo como nos lo contaron. En realidad, hubo muchas más risas, mucho más drama y crueldad, sí, pero también muchas más anécdotas"..."quería contar a la gente cómo era la España del siglo XVII, quiénes eran los galeotes, los disciplinantes. Y quería contarlo con el lenguaje de ahora"..."El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" es una obra genial, muy divertida, pero es necesario acercarla un poco a la gente. Está en casi todas las casas, pero casi nadie lo ha leído o al menos casi nadie ha superado sus primeras páginas".

lunes, 16 de agosto de 2010

Documentales sobre El Quijote

Cartel de la versión de El Quijote
 realizada por Georg-Wilhelm
 Pabst en el año 1932.

El  Señor De la Vega en un emotivo comentario al cap. 2.46 de "El Quijote" escrito en "La Acequia"  ofreció el enlace a un magnífico documental de casi 2 horas que se estructura en capítulos dedicados a las diferentes "locuras" de Don Quijote con lo cual no sigue una línea temporal sino que va dando saltos adelante y atrás en la novela de Cervantes. Emitido por RTVE el 6 de abril de 2010 se titula "Las locuras de Don Quijote" que según reza en la web de rtve se trata de una "mezcla de ficción y documental, que busca analogías y diferencias entre la novela y la vida real de Miguel de Cervantes. El largometraje pretende divulgar los valores morales y universales de la novela cervantina."

Picado por la curiosidad busqué información y encontré que en el año 2005 con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de la obra cumbre de Miguel de Cervantes, "El Ingenioso Hidalgo don Quixote de La Mancha" el equipo de Informe Semanal, dirigido por  Alicia Gómez Montano elaboró cuatro monográficos sobre "El Quijote". He localizado el primero de ellos, "Los caminos del hidalgo", emitido el 23 de abril de 2005, donde se aborda la novela desde la perspectiva de intelectuales y escritores como Mario Vargas LLosa, Francisco Rico, Javier Cercas, Andrés Trapiello y el pintor Antonio López, así como de los manchemos aficionados a la lectura y a las aventuras de los dos personajes más universales de la literatura española (información obtenida del folleto "rtve Informa 2005: La andadura del Quijote en rtve").

También localicé otro documental sobre Cervantes titulado: "Cervantes y la leyenda de Don Quijote" emitido por la "2" de TVE el día del libro de 2010. Con intervenciones de los profesores Martí de Riquer y Francisco Rico o los escritores José Saramago, Vargas LLosa o Carmen Riera, entre otros, se explica la vigencia del Quijote tras 400 años a la par que se desgranan los entresijos de esta magna obra de la literatura española en un lenguaje comprensible y directo.

viernes, 13 de agosto de 2010

Las burlas a Don Quijote y a Sancho

En el capítulo LXII de la 2ª parte, Don Quijote viene de sufrir las burlas de los Duques pero ¿hasta que punto son efectivas las burlas?, acaso para que la burla sea completa ¿no debe el burlado ser consciente de la burla de que ha sido objeto?, pero en casa de los Duques Don Quijote se traga la burla del desencantamiento de Dulcinea, con toda la parafernalia que esta acompaña, porque alimenta su necesidad de creer que Dulcinea está encantada; se beneficia de las burlas porque le ofrecen el marco ideal para su desbordante imaginación.

En este capítulo aparecen nuevas burlas, ahora a cargo de un ciudadano de Barcelona, son diferentes pero Don Quijote se sigue beneficiando o ¿acaso no busca el reconocimiento de la gente?: 

"Comieron aquel día con don Antonio algunos de sus amigos, honrando todos y tratando a don Quijote como a caballero andante, de lo cual, hueco y pomposo, no cabía en sí de contento. Los donaires de Sancho fueron tantos, que de su boca andaban como colgados todos los criados de casa y todos cuantos le oían."

"-Grande es la prerrogativa que encierra en sí la andante caballería, pues hace conocido y famoso al que la profesa por todos los términos de la tierra; si no, mire vuestra merced, señor don Antonio, que hasta los muchachos desta ciudad, sin nunca haberme visto, me conocen."

Con la experiencia de la cabeza encantada la burla se extiende a las amigas de la mujer de Don Antonio pues "y si no eran los dos amigos de don Antonio, ninguna otra persona sabía el busilis del encanto" así que la burla es compartida y su objetivo es conocer aquello que más preocupa a cada "preguntante" y es aquí donde Don Quijote nos muestra por un lado sus dudas sobre la cueva de Montesinos y por otro vemos que se tragó el teatro organizado por los Duques a cuenta de Merlín y Dulcinea, luego él no es consciente de la burla. 

Tras 5 meses y medio leyendo El Quijote con la inestimable ayuda de las entradas de Pedro en La Acequia y los comentarios de todos los paseantes, ayer leí este capítulo LXII poniéndome al día en la lectura colectiva, espero ahora tener tiempo para leer y comentar en los blogs que referencia Pedro pues he echado el freno y pienso leer/disfrutar un capítulo a la semana.

Esta entrada ha sido publicada como comentario en "La Acequia", blog de Pedro Ojeda Escudero, profesor de Literatura Española en la Universidad de Burgos (España).

jueves, 5 de agosto de 2010

El tambor de hojalata

Günter Grass escribió una obra muy densa, de difícil lectura y complicado entendimiento. El  protagonista, Oscar Matzerath, un ser amoral, se encuentra recluido en un psiquiátrico y desde su habitación nos relata su vida hasta el momento presente.

Oscar, el día de su tercer cumpleaños toma la decisión de dejar de crecer a la par que recibe su primer tambor, un tambor de hojalata que le sirve para contar sus historias y será su inseparable compañero. 

El libro está lleno de reflexiones acerca de muchos temas pues abarca desde la preguerra, la 2ª guerra mundial , ambas vívidas en la ciudad de Danzig,  y la posguerra en Düsseldorf.

Me ha llamado mucho la atención el hecho de que en la narración se salta de primera a tercera persona; a veces el narrador habla en primera persona y otras se refiere a sí mismo en tercera persona.

Hay mucha crítica en las páginas de este libro al que dudo le haya sacado ni la mitad del partido posible, de hecho estuve tentado de dejarlo tras leer unas 80 páginas pero perseveré y lo he concluido, no sin esfuerzo.

sábado, 31 de julio de 2010

84, Charing Cross Road


Helene Hanff, de escritora sin éxito de obras de teatro pasó a escribir guiones para tv con más o menos fortuna, pero esta que normalmente se muestra esquiva, le sonrió con la transcripción de un dialogo epistolar que mantuvo con un librero inglés durante 20 años.

Lectora empedernida y amante de los libros de segunda mano encuentra por medio de un anuncio en prensa una librería inglesa que suministra libros a buen precio. Inglaterra se encuentra sumida en la posguerra (1949) racionamiento de alimentos incluido;  con este trasfondo se desarrolla la relación con Frank Doel, el librero. 

En 1987 se produce una adaptación cinematográfica con Anne Bancroft y Anthony Hopkins en los papeles de Helene Hanff y de Frank Doel. La película respeta el libro y vale la pena verla. 

Si eres de los que cuando entras en una librería te gusta escudriñar las estanterías,  leer los títulos en los lomos de los libros, hojear algunos y el tiempo se detiene, este libro casi seguro que te gustará y fácilmente te puede llegar a emocionar.

martes, 27 de julio de 2010

Sancho, el astrónomo

En el cap. XLI de la 2ª parte de "El Quijote" me ha sorprendido el encontrar una referencia a un objeto astronómico que no fuese el Sol o la Luna. De hecho Sancho en "su" relato del vuelo montado en Clavileño deja libre a su imaginación y nos "ilustra" con un paseo espacial.

-... Y sucedió que íbamos por parte donde están las siete cabrillas; y en Dios y en mi ánima que, como yo en mi niñez fui en mi tierra cabrerizo, que así como las vi, ¡me dio una gana de entretenerme con ellas un rato...! Y si no le cumpliera me parece que reventara. Vengo, pues, y tomo, y ¿qué hago? Sin decir nada a nadie, ni a mi señor tampoco, bonita y pasitamente me apeé de Clavileño, y me entretuve con las cabrillas, que son como unos alhelíes y como unas flores, casi tres cuartos de hora, y Clavileño no se movió de un lugar, ni pasó adelante. 

-Y, en tanto que el buen Sancho se entretenía con las cabras -preguntó el duque-, ¿en qué se entretenía el señor don Quijote? 

A lo que don Quijote respondió: 

-Como todas estas cosas y estos tales sucesos van fuera del orden natural, no es mucho que Sancho diga lo que dice. De mí sé decir que ni me descubrí por alto ni por bajo, ni vi el cielo ni la tierra, ni la mar ni las arenas. Bien es verdad que sentí que pasaba por la región del aire, y aun que tocaba a la del fuego; pero que pasásemos de allí no lo puedo creer, pues, estando la región del fuego entre el cielo de la luna y la última región del aire, no podíamos llegar al cielo donde están las siete cabrillas que Sancho dice, sin abrasarnos; y, pues no nos asuramos, o Sancho miente o Sancho sueña. 

Don Quijote desmonta "científicamente", con los conocimientos de la época, el paseo de Sancho, o mentiroso o soñador.

-Ni miento ni sueño -respondió Sancho-: si no, pregúntenme las señas de las tales cabras, y por ellas verán si digo verdad o no. 

-Dígalas, pues, Sancho -dijo la duquesa. 

-Son -respondió Sancho- las dos verdes, las dos encarnadas, las dos azules, y la una de mezcla.

Curiosamente Sancho acierta en parte con los colores de las cabrillas: son azules. Además demuestra tener buena vista pues ver más de 5 ya se requiere una gran agudeza visual. Desde luego no era miope.

-Nueva manera de cabras es ésa -dijo el duque-, y por esta nuestra región del suelo no se usan tales colores; digo, cabras de tales colores. 

El duque se mosquea y se produce un inteligente cruce de pullas con Sancho.

-Bien claro está eso -dijo Sancho-; sí, que diferencia ha de haber de las cabras del cielo a las del suelo. 

-Decidme, Sancho -preguntó el duque-: ¿vistes allá en entre esas cabras algún cabrón? 

-No, señor -respondió Sancho-, pero oí decir que ninguno pasaba de los cuernos de la luna. 

Bueno, pues el objeto astronómico que Sancho describe no es una constelación como aparece en nota a pie de página en mi volumen de Anaya sino un cúmulo abierto (agrupación de estrellas sin un centro claramente definido), compuesto por jóvenes estrellas de color azul que también reciben otros nombres como Las Pléyades o M45 (Messier 45), visible a simple vista, podremos ver hasta 7 estrellas muy juntas (la 8ª es francamente difícil) en la constelación de Tauro, por supuesto en un cielo sin luna y sin contaminación lumínica, pero un pequeño telescopio ya nos revela muchas más de este cúmulo que contiene sobre unas 500 estrellas. A finales de julio, en el hemisferio norte, sobre los 40º de latitud, "salen" por el noreste más o menos a las 2 de la madrugada, mejor esperar al otoño cuando es posible verlas a mejor hora y más altas sobre el firmamento.

Espero haber picado tu curiosidad y que intentes verlas. Sigue este enlace si quieres conocer un poco más de "Las Pléyades". Por mi parte, a partir de ahora, cuando vea las 7 cabrillas recordaré la "famosa aventura de la dueña Dolorida o de Clavileño".