![]() |
Fases Lunares para el mes de Agosto del año 1936 |
Al final de "Inquietud en el Paraiso" leemos como en la noche del 10 de Agosto, "San Lorenzo", con una luna en cuarto menguante, el general Cabanellas y el general Dávila se encuentran fumando en un balcón de capitanía cuando ven caer unas estrellas fugaces.
Asombrado me tiene Óscar Esquivias tras comprobar como ha tenido presente un par de detalles astronómicos: el primero es que esa noche la luna estaba en la fase de cuarto menguante y el segundo que no solo conoce la lluvia de estrellas de las "Perseidas", también conocida como "Lágrimas de San Lorenzo", sino que fue posible verlas esa noche.
Cabe la posibilidad de que el autor escogiera precisamente esa noche para entrar al Purgatorio por el simbolismo de la lluvia de estrellas: "En aquel preciso momento, dos docenas de desgraciados estarían en el páramo, entre carrascas, quizá viendo las estrellas fugaces y pronunciando un deseo: que no me maten, que me dejen vivir".
Esta lluvia de meteoros tiene su máximo en las noches del 12 y 13 de agosto aunque pueden observarse entre el 23 de julio y 20 de agosto, precisándose una noche de luna nueva, o al menos de cuarto menguante para que no moleste la luna en el cielo estrellado a medianoche, que es cuando se produce la conversación entre los generales.
En cuanto al balcón debía estar orientado hacia el noreste, en dirección a la constelación de Perseo, para poder observar como se volatilizan en la atmósfera estos meteoritos a cuyo encuentro llega nuestro planeta puntualmente cada año en la onomástica de San Lorenzo, cuando la Tierra pasa por una zona de su órbita cubierta de los restos del cometa Swift-Tuttle.